Emily in Paris: Dos estilos de vida laboral

Y sí, ya sé que la serie es polémica, que ha recibido muchas críticas por mantener los clichés no solo del cine, sino también de Paris, además Ucrania hizo un reclamo por Petra y hay quienes hasta hablan de la corrupción para llegar a los premios. Pero más allá de eso, cuando vi la segunda temporada -porque en navidad solo veo cosas que me relajen- me saltó uno de los mensajes claves.

Hagamos un recap rápido (con spoilers): Emily es una social media manager americana de 28 años que es trasladada a Paris por un año para ser parte de la fusión de la agencia de publicidad donde trabaja con una agencia más chica.

En Paris se desespera por la “falta de interés” de los franceses de trabajar en cada momento.

Esto se hace más patente en la segunda temporada cuando, en más de una ocasión, le recuerdan que los viajes no son para trabajar, los fines de semana es ilegal trabajar en Francia -salvo servicios- y que las fiestas -aunque sean con clientes- son para disfrutarlas.

Al final de la 2da temporada llega su jefa americana a Paris (Madeline) quien es igual o más workaholic que Emily, ella viene a mostrarle lo adictos al trabajo que son. Así que cuando Sylvie (si jefa francesa) se va de la agencia junto a todo su equipo, y le ofrece trabajo a Emily, esta última duda; hasta que llega a la oficina y Madeline le pide que le sirva café y le advierte que “ellas harán todo por ahora”.

En ese instante, Emily parece decidir con cuál modelo vivir.

Si bien la “decisión grande” es con quién quedarse como pareja o por quién luchar, lo que en verdad tiene que decidir Emily es si vuelve a trabajar en un lugar en el que persigue metas impuesta por la sociedad o si se atreve a trabajar en un país donde el disfrute y el gozo son parte del día a día y no solo de las vacaciones.

Esto último es una constante en varias películas francesas, donde suelen decir que el problema de “los americanos” es que no saben disfrutar el placer, esperan hacerlo solo en las vacaciones. ¿Son ustedes así?

¿Les hace sentido esto? ¿Qué modelo prefieren? ¿Viva el goce o trabajemos hasta no poder más? Les leo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s